SNCA es uno de los cuatro sindicatos actuales que existen dentro del colectivo de los controladores aéreos en España y el más reciente en su fecha de creación (año 2017).
Los acontecimientos de finales del 2010 supusieron un antes y un después dentro de este colectivo. Lo que antaño fue un grupo de trabajadores en igualdad de condiciones laborales (y por tanto homogéneo y unido), se convirtió en un grupo fracturado con diversos intereses y prioridades que, a menudo, chocaban entre sí en los aspectos más fundamentales:
- Controladores con antigüedad anterior al 5 de febrero de 2010, conocidos como «Pre5f», con mucha antigüedad y cerca de la jubilación.
- Controladores «Pre5f» con poca antigüedad y muchos años laborales por delante.
- Controladores «Post5f» con sueldos minorados.
- Controladores acogidos a la Licencia Especial Retribuida, en la RA, etc.
Desde el 2011 al 2015, el grueso de estas dos promociones fueron afiliados de USCA y un grupo reducido de ellas formó parte muy activa del sindicato mayoritario a diversos niveles (Delegaciones Locales, representaciones en la Comisión Negociadora y Comité Ejecutivo, etc.).
Durante esos cuatro años el discurso oficial de USCA siempre fue que la doble escala salarial era una línea roja que no se podía aceptar.
En diciembre de 2015, sin embargo, la Junta Directiva de USCA que estaba al mando en ese momento forzó una votación que acabó por refrendar el laudo arbitral que acabó siendo el IICCP (entrada en vigor: marzo de 2016). Así, se votó una prórroga del IICCP que salió adelante con un 51% de voto favorable – un dato que dejaba patente que esa votación fue y siempre quedará como un terrible choque de trenes dentro de nuestro colectivo que dejó una profunda cicatriz.
Ese fue el momento en el que quedó claro que no existía voluntad real ni intención de cambiar el sistema actual basado en un trato desigual y agraviado entre los controladores del colectivo. Fue la primera vez que, en la práctica, objetivamente, USCA firmó con su puño y letra la perpetuación del sistema que se había diseñado y que estaba basado en discriminar a unos trabajadores del colectivo frente a otros del mismo colectivo (pincha aquí para leer ¿Dónde estamos?).
En esa circunstancia, SNCA surgió inicialmente como un instrumento para que los controladores «Post5f», que acababan de ser abandonados a su suerte, pudieran acudir a los tribunales de forma colectiva y así seguir con su lucha particular en contra de la doble escala y todo el resto de discriminaciones que los «Post5f» habían venido y, lamentablemente, siguen sufriendo.
Hoy en día creemos que SNCA es más necesario que nunca, pues esos subgrupos siguen existiendo dentro de nuestro colectivo.
Nuestro deseo de UNIDAD, sin embargo, no nos impide ser conscientes de que, mientras la doble escala salarial exista y se siga perpetuando, esa unidad no será posible. Por tanto, el objetivo número 1 de SNCA es y siempre ha sido una única escala salarial que integre un colectivo homogéneo, sin arbitrariedades ni discriminaciones internas. Un colectivo que tenga claro que comparte el mismo futuro y apueste por un esquema de retribución con complementos estables en el tiempo y, ante todo, con acceso universal para todos los integrantes, independientemente de su fecha de incorporación a la empresa. Lo que se negocia y consigue, simplemente hay que negociarlo y conseguirlo para todos, sin excepciones.
Para todos y cada uno.
No se nos ha olvidado nunca.
No se nos olvidará.
Todo aquel que comparta esta visión y estas ideas está invitado a formar parte de esta estructura.
Contacta con juntadirectiva@snca.es
¿Cómo funciona el PAS?
El Plan de Acción Social (PAS) se configura cada año en la Comisión Paritaria de Acción Social, en la que SNCA está presente.
El PAS se sufraga mediante el Complemento Personal de Adaptación General (CPAG), complemento que inicialmente estaba vetado a los Post5F, y que como puedes leer aquí, así sigue en el IIICCP (Artículo 141bis), pese a que ya se encuentra reconocido de manera universal mediante sentencia firme (STS 534/2023), tras el conflicto colectivo interpuesto por SNCA (enlace).
Actualmente, el PAS recoge tres productos: Seguro de Salud, Seguro de Vida y Accidentes (que suele incluir un seguro de pérdida de licencia) y, como novedad, en lo que sería un transitorio, Seguro de Vida-Ahorro.
El CPAG hasta 2023 y el cambio de 2024
Hasta el año 2023 (incluido), el requisito que determinaba la Comisión era que para tener derecho a la percepción del CPAG, se gastase al menos el 55% de la cantidad destinada a cada uno de los productos (entones sólo seguros de salud y vida y accidentes). Esa era la justificación.
En noviembre de 2023, a punto de cerrarse el PAS de 2024, ENAIRE sorprende con el anuncio en la reunión de la Comisión de una “nueva interpretación”, tras la STS 534/2023 (que universalizaba el CPAG), basada en que Hacienda considera el CPAG “acción social”. Esto conlleva dos importantes cambios: por un lado, debe justificarse el 100% del gasto (y no el 55% como hasta entonces) y por otro, deja de revalorizarse el complemento, como los demás, quedando congelado inicialmente en la cantidad de 2021 (ni siquiera la que figura en las tablas salariales del IIICCP, publicado 3 meses antes en BOE).
Evidentemente, desde SNCA rechazamos este planteamiento. Ya desde la negociación del IIICCP, y con la SAN 85/2020 recurrida, SNCA propuso la redefinición del CPAG por un “complemento general”, dado que esa sentencia (que no fue recurrida por ENAIRE), ya haría “de facto”, firme el hecho de la universalización del CPAG, lo que haría que dejase de ser un CPA. Como es evidente, USCA volvió a dejar el CPA tal cual estaba en el IICCP.
Hasta la fecha, los sindicatos minoritarios seguimos explorando la vía que nos lleve a tratar de recuperar las cantidades de las que se nos está privando mediante esta nueva afrenta, con un convenio que, según USCA, venía a traer la “paz social”, y que con tan solo tres meses de vida, ya ha sido objeto de engaño.
Pólizas colectivas de Salud, Vida y Accidentes y Seguro de Vida-Ahorro
Pese a que en el pasado sí hemos ofrecido la posibilidad de contratar pólizas colectivas a través de SNCA, desde al cambio de interpretación sobre el CPAG que unilateralmente ha establecido Enaire tras la firma del IIICCP no ofrecemos esa posibilidad.
De cualquier manera, encomendamos a nuestros afiliados a contratar pólizas colectivas, si así lo deseean, con las organizaciones sindicales SPICA y OCCA, que no requieren afiliación para el trámite.
Si estás interesado, contacta con:
SPICA: spicaseguros@gmail.com
OCCA: occabox@gmail.com
Descarga los apéndices:
Apéndice II: Beneficiarios Salud
Apéndice III: Transferencias Vida y Salud
Apéndice IV: P. Pensiones y Vida Ahorro